martes, 20 de mayo de 2014

Premio de la OEA a dos chicos wichí


“El proyecto busca evaluar el rendimiento y mejorar la obtención de harina de algarrobo blanco. La cosecha del fruto del algarrobo es una de las grandes tradiciones de las familias wichí en Formosa. Con la harina hacemos alfajores y budines, que no tienen gluten y pueden consumir los celíacos. La idea es ayudar a la gente para que pueda comer y comercializar una mayor cantidad de productos de mejor calidad.” Así de simple, Miriam Gómez, de 17 años, resumió a Página/12 un trabajo arduo y a conciencia que comenzó hace varios años y que finalizó con una distinción internacional. En 2011, su escuela, en la localidad formoseña de El Quebracho, comenzó un proyecto para promover las prácticas profesionales de la institución que consistía en la forestización de la región, conocida por ser semiárida y con pocas lluvias, difícil para la producción agropecuaria. Junto a Cristian Medina, un compañero de cursada, los dos estudiantes wichí fueron distinguidos por la Organización de Estados Americanos (OEA) en la Feria Internacional de Ciencias Intel-Isef, que se desarrolló en Los Angeles, Estados Unidos. El reconocimiento tiene la intención de identificar y hacer visible cómo los talentos jóvenes desarrollan ideas que pueden ayudar a solucionar problemas regionales. Miriam y Cristian pertenecen a la Escuela Agrotécnica Nº 10, un pequeño secundario público de orientación técnica, integrado por 70 alumnos. Su proyecto se había destacado antes en la Feria Nacional de Ciencias 2013, realizado en Mendoza. Esta distinción les valió que fueran seleccionados por el Ministerio de Educación de la Nación para participar del certamen internacional. La joven, quien cursa actualmente 6º año, comentó que “proponemos cambios en el proceso productivo de la harina. En la etapa de cosecha, colocamos mallas de media sombra debajo de las copas de los árboles para que los frutos del algarrobo no lleguen al suelo y se contaminen. Al momento del secado, la costumbre suele ser dejarlos al sol. Nosotros pensamos que esto se haga en una estructura rectangular cerrada, con cuatro bastidores donde entran 10 kilos de fruta, una cantidad mayor a la que se maneja habitualmente”. “Las familias suelen desconocer el alcance de sus cosechas. Por eso también hicimos mediciones para conocer la cantidad de frutos que producen los árboles y estudiamos el rendimiento de estos frutos”, señaló Miriam. La estudiante sostuvo que esta optimización no sólo favorece la economía de los trabajadores sino también el cuidado del medio ambiente. El proyecto estuvo coordinado por la docente de la materia Producción Vegetal, Natalia Lupia. La profesora dijo a este diario que “el reconocimiento se dio de forma natural. Desde la escuela coordinamos actividades prácticas que atiendan los problemas de los vecinos. Esta zona se caracteriza por la cría de ganado caprino y vacuno, y la producción agropecuaria resultado de la forestización. Es difícil. El año pasado, por ejemplo, tuvimos la mayor sequía en la ciudad”. “A los chicos les encanta. Con la escuela trabajamos 22 hectáreas en un monte, donde abrimos caminos y cada siete metros ponemos plantines de algarrobo o chauchas que nosotros mismos cultivamos. También, gracias a la ayuda de una ONG, trajimos desde Brasil un molino para moler los frutos. Lla molienda se hace con mortero. El resto de los gastos por los bastidores del secadero o los alambres para atar las medias sombras los financiamos los docentes”, explicó Lupia, quien también es ingeniera forestal. La Feria Internacional de Ciencias Intel-Isef es una de las competencias de ciencias preuniversitaria más grande del mundo. Anualmente participan para exponer sus investigaciones independientes más de 1700 jóvenes, de 3º a 6º año del nivel secundario, de unos 70 países. La OEA reconoce a los alumnos y a sus maestros/mentores su contribución al desarrollo integral de la región en la fase inicial de sus carreras académicas y profesionales. De los millares de trabajos que participaron, sólo 1015 fueron de América y, entre ellos, los evaluadores seleccionaron a 50 que respondían a sus criterios. Finalmente eligieron a los seis mejores, uno de los cuales resultó ser el de los chicos argentinos. “Esta es otra experiencia que evidencia que la estigmatización que se suele hacer de los jóvenes argentinos no coincide con la realidad. Hay reservas insospechadas en las escuelas públicas argentinas. Ustedes son la exposición y la muestra del esfuerzo, la dedicación, el compromiso; y de la excelencia de la escuela pública, que puede preparar a los alumnos con los más altos niveles”, destacó el ministro de Educación, Alberto Sileoni, al recibir a los chicos premiados. Lupia contó que “ahora estamos probando un tratamiento experimental donde les ponemos distintos geles a las plantas y probamos distintos tipos de riegos para mejorar su resistencia al clima. También vamos a hacer un taller para comentarle a la gente lo que hacemos. Queremos que ellos mismos puedan hacerlo”. Con la misma conciencia social, Miriam confesó que “mi idea es seguir estudiando. Me gustaría ser ingeniera y seguir trabajando en proyectos para poder ayudar a toda la sociedad”. Informe: Gonzalo Olaberría.

viernes, 24 de mayo de 2013

COMUNICADO CONSEJO CARASHE DEL IMPENETRABLE. COMUNICADO DEL CONSEJO CARASHE ANTE LA REPRESION SUCEDIDA:

Como pueblos indígenas pre existentes al estado Nacional, nuestra manera de sentarnos a dialogar con el gobierno siempre fue la misma. Pedir que se reconozca nuestro derecho a la diferencia y la autodeterminación. Cuando la corte suprema de justicia dicto una medida cautelar para toda la zona del impenetrable, la localidad de juan Jose Castelli no entraba en ese radio. Fue entonces donde por medio de la lucha y los cortes, pudimos sentarnos a dialogar con el gobernador y realizar un convenio. El gobernador se comprometió con las distintas organizaciones indígenas, a enviarnos alimentos, y nosotros le aclaramos que no aceptaríamos que un municipio maneje tal accionar, solo aceptaríamos ese alimento si las mismas organizaciones y comunidades indígenas decidiríamos sobre como trabajar la entrega de los alimentos. Ahora bien por que esta lógica de organización Indígena. Cual es la diferencia entre una comunidad indígena y una organización indígena. Desde los años ochenta los anteriores gobiernos nacionales recorrieron nuestras tierras vendiendo los espejos de colores de las personerías jurídicas, allí se colocaron casiques a dedo. Luego de un tiempo, la verdad salio a la luz, y hoy día muchísimas comunidades indígenas tienen oficializados a casiques que no los representan. El caso mas emblemático es el que sufre en Formosa Felix Diaz, alguien elegido por la gran mayoría de la comunidad, pero cuyo cargo de carashe el gobernador decide no reconocer, diciendo que allí quien representa a la comunidad es el casique Sanabria, alguien afín a las ideas del gobierno. Este fenómeno se replica por muchísimas comunidades, y ante eso, en la zona del Impenetrable, muchos carashe han decidido conformar organizaciones indígenas para salir a pelear por los derechos y demandas que los casiques no reclaman por sostener arreglos con la provincia. Desde que el gobernador Capitanich, asumió su cargo abrió las puertas a todas nuestras organizaciones indígenas y pudimos por medio del dialogo ponernos de acuerdo en temas alimentarios, de vivienda, y acceso a la salud y la educación. Ponernos de acuerdo quiere decir para nosotros, pasar de que nos cerraran la puerta y casi nos escupieran en la cara, a que se nos escuche y nos atienda. Muchas demandas tenemos todavía insatisfechas, pero recatamos la posibilidad del dialogo, cosa que nuestros hermanos de formosa nos cuentan allí no existe. Los hechos sucedidos el miércoles tienen para nosotros como responsables directos a la ministra de desarrollo social Bety Bogado, que tomo una decisión arbitraria sin el consenso de nuestras comunidades. Y por otra parte el vice gobernador de la provincia, que siempre en ausencia del gobernador amenaza a nuestras organizaciones con orden de desalojo. Las ultimas protestas que realizamos en ausencia del gobernador, hasta propios funcionarios y personas cercanas al gobierno nos llegaron a decir; "manifiesten ce mañana que esta el gobernador y los va atender, no lo hagan hoy que el vice los va a desalojar.

Por eso como comunidades queremos dejar claro los siguientes puntos;

Primeramente nosotros no responsabilizamos de estos hechos ni al gobierno nacional, ni al gobernador de la provincia. Responsabilizamos y el miércoles en una marcha, pediremos la renuncia del vice gobernador de la provincia, y la ministra de desarrollo social.

Segundo, en la provincia vivimos muchos hechos de discriminación, racismo, falta de atención medica, y repudio y malos tratos cada ves que salimos a reclamar. Y la mayoría de las veces se debe al alto indice de indiferencia de personas roqshe (gente blanca) que no nos entiende. Hay médicos que se enojan con nosotros por que no hablamos las castilla, algunos ni quieren atendernos. Hemos tenido muchas muertes por negligencia medica y falta de atención apropiada. También una muerte durisima para nosotros como fue la de Imber Flores en Bermegito, fue a causa de la discriminación y el alto indice de racismo de varias familias roqshe hacia nosotros. En ese ultimo hecho rescatamos que el propio gobierno provincial salio como querellante de la causa.

Por eso decimos; no es lo mismo el gobierno del chaco que de Formosa. Consideramos al gobierno de Gildo Ifram, como el de un feudalismo dictatorial, que nunca se sentó a dialogar con las comunidades y reconocer al legitimo carashe Felix Diaz, que ante cada hecho de violencia y muerte acusa a la propia comunidad de culpable y no asume ningún compromiso. Esto no sucede en el Chaco. El gobierno viene sosteniendo dialogo con organizaciones indígenas que no por dialogar con el gobernador abandonamos la lucha y los cortes cada vez que se le incumple algo que se les promete. Y estamos convencidos de que si el gobernador hubiera estado en la provincia esto no hubiese ocurrido.

Así también hacemos publica la decisión de convocar a una marcha nacional para el día miércoles, con el objetivo de pedir la destitucion de todos los policías implicados en la represión junto con la renuncia del vice gobernador de la provincia y la ministra de desarrollo social de la provincia. Reclamamos la devolución y reparación de todos nuestros vehículos, motos y bicicletas destrozados al momento en que la policía avanzo sobre nosotros. Por ultimo hacemos saber que la ministra revoco su medida con respecto a la distribución de los alimentos, y se nos ha dicho que desde la semana que viene todo volverá a la normalidad, ante esto preguntamos, ¿y si estábamos en lo cierto, y si teníamos razón ?, ¿por que nos desalojaron?, para luego dar marcha atrás?, no entendemos.

desde impenetrable chaco,

comunidades qom del impenetrable

jueves, 10 de enero de 2013

Bosquimanos y masai, etnias históricas

Por Roberto Correa Wilson*

La Habana (PL) Los bosquimanos en el sur y los masai en el noreste, son dos grupos étnicos conocidos que aunque difieren en sus orígenes en la época en que surgieron y opuesta ubicación geográfica, poseen puntos de contacto en sus creencias y modo de vida.Se cree que el pueblo bosquimano habitaba Botswana hace treinta mil años siendo las colinas de Tsolido con sus más de tres mil quinientas pinturas rupestres prueba de ello. Botswana fue conocida como Bechuanalandia hasta la independencia de Gran Bretaña en 1966.

Basarawa o bosquimanos -del afrikaans buschjersman u hombre del bosque- son un pueblo de pequeña estatura y tez color castaño oscuro, especialmente en el Kalahari, donde habitan hace más de veinte mil años.

Un 75 por ciento del Kalahari está en Botswana. Es el desierto más meridional de Africa aunque no es propiamente un desierto ya que está cubierto de hierbas y arbustos, pero no hay curso de agua en su superficie si se exceptúa el río Boteti, lo que lo convierte en una tierra no apta para la agricultura y la ganadería y le ha valido el sobrenombre de Tierra de la sed.

Los bosquimanos, conocidos también con los nombres de san o khoisan, son una de las etnias más ricas y junto con los pigmeos que viven en naciones de Africa Central -los dos Congos, Burundi y Rwanda- son los grupos étnicos más antiguos del continente.

Tradicionalmente son cazadores-recolectores que hablan alguna de las lenguas joisanas, caracterizada por incorporar sonidos de chasquido. Se calcula que en Botswana viven unos 45 mil miembros de esa etnia.

Su folklor es muy variado y presenta explicaciones sobrenaturales de los sucesos terrenales, determinado por Nodima, el bueno, y Gopawama, el malicioso.

Al igual que en las antiguas religiones tribales de Botswana los jefes de clanes dirigían las cuestiones familiares. Entre los ritos destacan las ceremonias de iniciación masculina y femenina y los rituales para propiciar la lluvia.

Se practicaba la poligamia y los bienes de un hombre los heredaban los hijos de la primera mujer.

Los misioneros cristianos que llegaron al país en el siglo XIX trataron de desplazar la totalidad de sus costumbres tradicionales, pero no lograron que los bosquimanos abandonaran sus hábitos, costumbres y creencias.

TRIUNFO JURIDICO 

En un conmovedor proceso jurídico concluido por miembros de la etnia bosquimana contra el gobierno, se dio finalmente a ese pueblo el derecho de regresar a las tierras de las que fue expulsado y a practicar de nuevo sus labores de caza y recolección.

El gobierno los había desahuciado de sus tierras ancestrales en la gran reserva central del Kalahari. La justicia determinó que el desahucio del 2002 había sido ilegal e inconstitucional y sentenció que los bosquimanos tenían derecho a cazar y recolectar en la reserva.

Las intenciones gubernamentales fueron nobles, el fin era mudarlos a campamentos con la promesa de llevar el desarrollo a los residentes. Sin embargo los desahuciados se sentían incómodos en esas instalaciones donde la caza no se permitía y existían pocas oportunidades laborales.

El dictamen del Tribunal consideró que impedir a los bosquimanos realizar sus labores de caza en la reserva de Kalahari equivaldría a condenarlos a morir de hambre.

LA ETNIA MASAI 

Los masai constituyen un pueblo originario del Nilo que después de siglos se instaló en el sur de Kenya y el norte de Tanzania, creen en un dios único dividido en dos personas: Enkai-Norok, dios negro y generoso de la lluvia y Enkai-Nonyocik, dios rojo y malicioso de la sequía.

Tanto en Kenya como en Tanzania, esta etnia lleva una vida nómada con tradiciones que la distinguen -como dialecto propio, forma de vestir, ceremonias, hábitos, costumbres y valores culturales peculiares.

En sus orígenes eran cazadores y recolectores pero devinieron ganaderos. Por sus creencias religiosas no cultivan la tierra, y nunca han aprendido a hacerlo, compran verduras en mercados cercanos; tienen gallinas pero no las comen, sólo venden los huevos.

De las vacas toman la sangre y la leche que mezclan en una jícara, además de su carne. Según sus creencias, matar a un animal sin razón alguna es violar lo sagrado y llamar el castigo divino.

Al norte de Tanzania, en pleno Valle del Rift, entre los lagos Natrón y Nanyara habita el verdadero dios de los masai. Se trata del volcán Ol Boinyo Lengai, un volcán en actividad permanente que produce un extraño tipo de lava.

Está compuesta en su mayor parte por sodio y carbonatos, de los que ese pueblo extrae sal, una materia prima indispensable para su subsistencia.

LA LEYENDA 

Según la leyenda, el dios Enkai habita en la montaña. En el origen del mundo, Dios hizo el reparto de los dones terrestres a sus hijos. Al pueblo ndorobo le entregó la caza y la miel. A otros las semillas y a los masai les correspondió el ganado.

Pero un ndorobo celoso reclamó el ganado y al negárselo cortó la cuerda que ataba el cielo con la Tierra. De la ira de Enkai surgió el sufrimiento de los hombres. Por su parte, la sal es un don divino que Enkai ha entregado a sus hijos predilectos: los masai. Desde entonces este pueblo la extrae del lago Nitrón, el único salado de Tanzania.

Entre las costumbres de los masai destaca el culto al volcán Ol Boingo Lengai, considerado como su dios benefactor. Las ofrendas tienen lugar siempre que haya que pedir algo y pueden consistir en lluvias, pastos o buena salud.

Leche, flores y miel son entre otros, los regalos que los masai depositan en el cráter del volcán y que al fundirse con la lava entregan a la divinidad protectora.

El hábito milenario de los masai de recoger sal del lago Natrón se ha convertido en una rutina. Este extraño fenómeno de la naturaleza que los científicos no han podido descifrar, tiene su explicación lógica: es la acción bienhechora del generoso dios Enkai sobre la tierra.

* Colaborador de Prensa Latina 

jhb/rcw
 


sábado, 29 de diciembre de 2012

Oda a la Luna

Documental Gentileza de Cristian Loiacono, reconocido locutor y actor.
Comparte con nosotros su labor en la temática de nuestros hermanos hermanos ancestros.

lunes, 24 de diciembre de 2012

Campaña cubana de Alfabetización: un candil ilumina el camino

Por Luisa María González
La Habana, 22 dic (PL) Cuando corren las primeras escenas de la multipremiada película cubana Fresa y chocolate, un antiguo candil colgado en la pared se erige símbolo de la cercanía emocional entre el protagonista y uno de los primeros proyectos de la era revolucionaria: la Campaña de Alfabetización.
El primitivo farol, en manos del joven y muchas veces inexperto alfabetizador, aclaró durante 1961 al angosto camino que lo llevaba hasta la escuelita, y allí también iluminó las horas nocturnas dedicadas a desterrar para siempre la oscura ignorancia del suelo cubano.

La luz de las letras y los números llegó a más de 707 mil habitantes del campo, de pueblos, de ciudades, y en consecuencia el índice de analfabetismo quedó reducido al 3,9 por ciento de la población, el cual incluyó a los impedidos físicos y mentales, a personas de muy avanzada edad y a 25 mil haitianos que no hablaban el idioma español.

En los días de las experiencias pioneras, una banda contrarrevolucionaria asesinó al maestro voluntario Conrado Benítez cuando se dirigía al encuentro de sus alumnos. Desde entonces su nombre representó a las brigadas de alfabetizadores que llegaron a cada resquicio del país.

Al anunciar su fallecimiento, el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, expresó que aún después de muerto el maestro seguiría siendo maestro: "â��es el mártir cuya sangre servirá para que nosotros nos propongamos, doblemente, ganar la batalla que hemos emprendido contra el analfabetismo".

La Campaña de Alfabetización creció con el transcurso de los meses. Ni siquiera los aires de guerra vividos en abril con la invasión mercenaria a Playa Girón pudieron detenerla, pues la victoria de la tropas cubanas en menos de 72 horas garantizó la continuidad de los planes transformadores.

La bandera de la alfabetización completada ondeó por primera vez el 5 de noviembre en Melena del Sur, territorio de la actual provincia de Mayabeque. Le siguieron San Antonio de las Vegas, Santa María del Rosario y Marianao en el occidente cubano, además de Fomento, hacia el centro, y Mayarí, en el oriente.

En los últimos días de la campaña, los maestros que terminaban sus labores vinieron para La Habana y miles de capitalinos abrieron las puertas de sus casas para hospedarlos. Se celebró entonces la Semana del Brigadista, la cual culminó el 22 de diciembre con la proclamación de Cuba como territorio libre de analfabetismo.

Tempestuoso por su intensidad y épico por su trascendencia, concluyó ese primer proceso socializador de cultura al que se entregaron más de 300 mil participantes entre maestros y organizadores, y en el que también perdieron la vida los profesores Manuel Ascunce Doménech y Delfín San Cedré, además del campesino Pedro Lantigua.

Luego han venido otros proyectos para continuar iluminando el camino de los habitantes de la isla caribeña y también de los residentes en otros lugares del mundo.

Hijo de la campaña de 1961, el método cubano de alfabetización Yo, sí puedo ha sido empleado para alfabetizar a más de 3,5 millones de personas en alrededor de 30 países.

Cualquier joven de los que hoy caminan por las calles cubanas tiene un abuelo o una tía brigadistas, y la huella de esa generación de alfabetizadores sostiene una certeza: aunque ya no se requieran candiles a causa del avance tecnológico, lo que sigue siendo necesario para el ser humano es la luz emancipadora del conocimiento.

ale/lmg
 

CANCION PARA MI AMERICA (DALE TU MANO AL INDIO)

NO' ON DA QADVIDAXAQUINE

Ñachex ra' ameten na' naxtanahuex

COMPARTIR

Bookmark and Share